top of page

Cómo promover la venta de árboles en el Centro de Jardinería

Paco Moreno

Actualizado: 10 feb


La sección de árboles ha de estar clara e identificada
La sección de árboles ha de estar clara e identificada

Los árboles son una de las inversiones más importantes que un cliente puede hacer en su jardín. No solo aportan belleza y estructura, sino que también ofrecen sombra, privacidad y beneficios ecológicos. Sin embargo, vender árboles en un centro de jardinería requiere estrategias específicas para maximizar las oportunidades de compra.

Para aumentar las ventas y mejorar la experiencia del cliente, es fundamental ofrecer variedad, información clara y soluciones logísticas que faciliten la compra. A continuación, exploramos las mejores prácticas para optimizar la venta de árboles.


1. Ampliar la variedad de especies


Amelachier
Amelachier

Uno de los factores clave para potenciar las ventas es contar con una oferta amplia y diversificada. Cuanto más variedad de especies haya, más posibilidades de venta existirán, ya que cada cliente tiene necesidades y preferencias distintas. Por lo tanto

Una buena oferta para un Centro de Jardinería de tamaño pequeño/medio debe incluir:


  • Árboles de hoja caduca y perenne. Al menos de 8-12 opciones para cada grupo, ya que algunos clientes buscan sombra todo el año, sin embargo otros prefieren que en los meses fríos entre el sol en sus jardines o viviendas. Para un Centro de Jardinería de tamaño pequeño con un elenco de las 24 especies básicas y más conocidas por el público se puede consolidar la sección de árboles del Garden. No disponer de suficiente oferta u opciones puede desincentivar la venta y hacer que el cliente busque en otras partes una gama más extensa, pues como suele ocurrir cuando el consumidor final piensa en plantar árboles en su jardín particular nunca opta por una sola especie, sino que si tiene espacio para 5 árboles elije 5 especies diferentes. Por ello disponer de suficiente oferta es crucial, y quizás el punto más importante para promover la venta de árboles.

    La gama básica ha de incluir especies de uso general y otras específicas según la zona climática, tema que tratamos en el siguiente punto.

    Por ejemplo para un Centro de Jardinería situado en una zona templada esta podía ser su oferta básica:

Especie

Nombre común 

Tipo de hoja

ACER pseudoplatanus

Falso platanero

Caduca

ALBIZIA julibrisin 'Rosea'

Acacia de Constantinopla

Caduca

BETULA alba

Abedul

Caduca

BRACHINCHYTO acerifolia

Árbol de fuego

Perenne

CATALPA bignonioides

Catalpa

Caduca

CELTIS australis

Almez o Llidoner

Perenne

CERCIS siliquatrum

Árbol del amor

Caduca

EUCALYPTUS camaldulensis 'rostrata'

Eucalipto rojo

Perenne

EUCALYPTUS cinerea

Eucalipto plateado

Perenne

FRAXINUS angustifolia

Fresno de hoja estrecha

Caduca

GREVILLEA robusta

Roble australiano

Perenne

JACARANDA mimosaefolia

Jacaranda

Perenne

LAGERSTOEMIA indica

Árbol de júpiter

Caduca

MAGNOLIA grandiflora 

Mangnolio 

Perenne

MORUS alba 'Kagayamae'

Morera platanifolia

Caduca

PLATANUS orientalis

Platanero oriental

Caduca

POPULUS nigra 'Italica'

Chopo negro

Caduca

PRUNUS pisardii

Ciruelo rojo de jardín

Caduca

ROBINIA pseudoacicacia

Falsa acacia flor blanca

Caduca

SALIX babylonica 'Péndula'

Sauce llorón

Caduca

SCHINUS molle

Falsa pimienta

Perenne

TILIA platiphyllos

Árbol de la Tila

Caduca

TIPUANA tipu

Palo rosa

Perenne

ULMUS pumila

Olmo

Caduca


  • Especies resistentes a la zona climática específica en la que se encuentre el Centro. ¿Estás en una zona fría o muy fría? Los Eucalyptus cinerea (-15 º) no pueden faltar en tu oferta como especie perenne resistente al frío, así como los caducifolios más rústicos como Fraxinus, Acers, Cedros, Magnolias o Tilos. ¿Estás en una zona con épocas de sequía? entonces las especies semidesérticas como el Tamarix, Choricia o la Phytolaca han de ser infaltables en la oferta. Para entornos urbanos los Platanus, Sophoras (Styphnolobium), Albicias, así como los Morus fruitless o Moreras sin fruto son árboles ideales por su resistencia y adaptación a la urbe. ¿Tienes un clima suave o muy soleado? La gama subtropical ha de constituir buena parte de tu oferta. Hablamos de Jacarandas, Grevilleas, Schinus, Tipuanas, Tecoma o Sesbanias.

  • Variedades ornamentales con floraciones vistosas o follajes llamativos. Para los clientes que quieran una nota de color. Aquí hay que optar por Prunus pisardii, Amelachier, Acers variegatas Acers japoneses, Grevilleas, Tecomas, Catalpas o Liriodendron.

  • Especies adecuadas para pequeños espacios o macetas. En este otro artículo te hablamos de ellos.

Esta diversidad permite atraer a distintos tipos de compradores y aumenta la probabilidad de que cada cliente encuentre el árbol adecuado para su espacio.

En total se recomienda mantener una oferta de al menos 24 especies diferentes para poder atraer a la mayoría de clientes. Centros de jardinería grandes o muy grandes pueden duplicar o triplicar el número de especies sugerido. Tu proveedor de árboles de confianza puede ayudarte en la confección de tu oferta, aportando sus conocimientos y experiencia.



2. Etiquetado claro y atractivo


Grandes etiquetas para grandes ventas
Grandes etiquetas para grandes ventas

El etiquetado es un elemento fundamental para facilitar la elección del cliente. Un árbol bien identificado, con información relevante y visualmente atractiva, genera mayor confianza en el comprador.

Si los árboles vienen con etiquetas que indiquen claramente su floración, fructificación o tipo de porte, el cliente tendrá una mejor referencia sobre cómo evolucionará la planta con el tiempo. Las etiquetas deben incluir:


- Nombre común y científico.

- Fotografía del árbol en su estado adulto o en floración.

- Altura y porte aproximados al alcanzar la madurez.

- Requisitos de luz, riego y tipo de suelo recomendado.

- Uso en el paisaje (sombra, ornamental, frutal, cortavientos, etc.).


Este tipo de información simplifica la compra y reduce la necesidad de intervención del personal, permitiendo que los clientes tomen decisiones con mayor autonomía. Selecciona un proveedor de árboles que te brinde este servicio.


3. Seleccionar árboles jóvenes y manejables




Para las buenas ventas, el tamaño sí importa.
Para las buenas ventas, el tamaño sí importa.

Muchos clientes pueden sentirse desmotivados a la hora de comprar árboles si estos son demasiado grandes o difíciles de transportar. Para facilitar la venta, es recomendable optar por árboles jóvenes que puedan ser cargados por el cliente final sin dificultad.

Las ventajas de esta estrategia incluyen:

  • - Mayor facilidad para el transporte en vehículos particulares.

  • - Reducción del riesgo de daños durante el traslado.

  • - Precios más accesibles en comparación con ejemplares de gran tamaño.

  • - Mayor tasa de éxito en la adaptación al nuevo entorno.

  • - Facilidad de plantación sin uso de maquinaria. Elegir formatos que puedan ser plantados fácilmente por una sola persona. (Este es un punto muy importante y que a veces se olvida)


Para los clientes que buscan árboles más grandes, es importante ofrecer un servicio de entrega a domicilio o asistencia en el transporte.


4. Crear áreas de exposición atractivas


Señalizar la sección de árboles es primordial para una buena imagen y unas buenas ventas.
Señalizar la sección de árboles es primordial para una buena imagen y unas buenas ventas.

El diseño del espacio de venta influye directamente en la experiencia del cliente y en la percepción de los productos. Un área bien organizada y visualmente atractiva puede aumentar significativamente las ventas.

Para optimizar la exposición de los árboles, se recomienda:


  • Organización por categorías: Separar los árboles en secciones específicas según su uso (frutales, ornamentales, de sombra, autóctonos, etc.) facilita la búsqueda y ayuda al cliente a encontrar lo que necesita.

  • Destacar especies en flor o con frutos: La exhibición de árboles en su mejor momento estacional genera un impacto visual y despierta el interés de compra.

  • Distribución accesible: Disponer los árboles de manera que sean fáciles de observar, tocar y cargar. Evitar amontonamientos que dificulten la selección.

  • Inspiración para el cliente: Crear pequeñas composiciones con árboles, arbustos y plantas de sotobosque puede ayudar a los clientes a imaginar cómo lucirán en su propio jardín.


Un área de exposición bien diseñada mejora la experiencia de compra y fomenta la adquisición impulsiva de especies atractivas.


5. Capacitación del personal y asesoramiento al cliente



Un equipo bien informado y capacitado en arboricultura puede marcar la diferencia en la decisión de compra del cliente. Muchos compradores tienen dudas sobre cuál es la mejor opción para su jardín y necesitan orientación para elegir correctamente.

Algunas claves para mejorar el asesoramiento son:

  • Capacitar al personal en las características, requerimientos y usos de las especies disponibles.

  • Ofrecer asesoramiento personalizado según las necesidades del cliente y las condiciones de su jardín.

  • Explicar la importancia del mantenimiento y cuidados iniciales tras la plantación

  • Brindar recomendaciones sobre qué otros productos pueden ser útiles para el éxito de la plantación.

  • Una buena idea es utilizar nuestra GUÍA DE ÁRBOLES que te puedes descargar gratuitamente aquí con casi 150 especies con descripción y fotografías,


Cuando el cliente recibe información clara y confiable, se siente más seguro en su compra y es más probable que regrese en el futuro.


6. Incentivar la venta cruzada con productos complementarios



Muchos clientes desconocen los productos necesarios para garantizar el correcto desarrollo de un árbol recién plantado. Aprovechar la venta cruzada es una excelente estrategia para aumentar el ticket medio y mejorar la satisfacción del comprador.

Algunos productos recomendados para acompañar la venta de árboles incluyen:


Sustratos y fertilizantes específicos para cada tipo de árbol.

  • - Tutores y mallas de protección contra el viento o animales.

  • - Herramientas de poda y riego.

  • - Productos fitosanitarios para la prevención de plagas y enfermedades.

Colocar estos productos cerca del área de exhibición de árboles y sugerirlos durante la compra puede aumentar significativamente las ventas.


7. Campañas y promociones estacionales




Las campañas promocionales son una excelente forma de atraer clientes y fomentar la compra de árboles en las épocas más adecuadas para la plantación, como el otoño y la primavera.

Algunas estrategias incluyen:


  • Descuentos por volumen: Ofrecer precios especiales para la compra de varias unidades. Promociones por temporada: Aplicar descuentos en árboles específicos según la época del año.

  • Eventos y talleres: Organizar charlas sobre selección, plantación y mantenimiento de árboles puede atraer nuevos clientes y fidelizar a los existentes.

  • Regalos promocionales: Ofrecer productos gratuitos o descuentos en fertilizantes y sustratos con la compra de ciertos árboles.


La venta de árboles en un centro de jardinería puede optimizarse mediante una combinación de estrategias bien definidas. Contar con una amplia variedad de especies, etiquetar correctamente los productos, ofrecer árboles en formatos manejables y disponer de un espacio de exposición atractivo son factores clave para aumentar las ventas.


Además, el asesoramiento profesional, la venta cruzada y las campañas promocionales pueden marcar la diferencia en la rentabilidad del negocio. Implementando estas acciones, los centros de jardinería pueden mejorar la experiencia de compra y consolidarse como referentes en la venta de árboles.



 
 
 

Comments


POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS (Leer detenidamente)

En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, les facilitamos la siguiente información básica sobre protección de datos:

Todos los datos necesarios recabados para poder prestar nuestros servicios  son los mínimos necesarios para la prestación propia de los mismos. Dichos datos no se utilizarán para otros fines que no sean la prestación de estos servicios, así como la  comunicación al respecto y otros servicios  asociados.

 

Responsable: Francisco Moreno Caballero (Director)

Finalidad: Prestación de servicios, comunicación de servicios.

Legitimación: Solicitud de servicios, solicitud de información.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros salvo obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos derivados de la legislación vigente.

Datos de contacto : ir a contacto

Suscríbete

Contáctanos

bottom of page